LOS DOMINICANOS
Conociendo RD.- No tardarás mucho en conocer a los locales o en darte cuenta de la manera en que los dominicanos viven. Mientras que el modernismo y la globalización han afectado la manera de vivir en las grandes y pequeñas ciudades, los dominicanos continúan igual en sus interacciones con otras personas. La cortesía y hospitalidad son valores centrales, particularmente en las áreas rurales. Ayudar a los visitantes o vecinos, y compartir un plato de comida son actividades normales. La familia tiene una gran importancia, debe ser cuidada y apreciada. Ve a la playa o ríos los fines de semana y descubrirás el amor de los dominicanos por pasar tiempo con sus seres queridos, cocinando al aire libre y compartiendo risas. Afectuosos en palabras y acciones, el romance corre en la sangre de los dominicanos. La vida debe ser compartida y vivida plenamente.
TRADICIONES
Mientras ciertas tradiciones son cada vez menos practicadas en las ciudades en comparación al pasado, aún permanece la importancia de dos temporadas, principalmente en las zonas rurales, y que son celebradas en familia: la Navidad y la Pascua.
Cada una de estas fiestas representa un tiempo simbólico para los dominicanos, los cuales vuelven a sus respectivos pueblos de origen con sus familias y pasan las celebraciones con sus seres queridos, cocinando y disfrutando de platos tradicionales, bailando y relajándose.
La Navidad es una de las épocas más festivas del año, aparte del carnaval en febrero. Esto es particularmente notable en el campo, cuando las familias se reúnen y van de casa en casa para comer, beber y bailar. En Nochebuena, se asan cerdos enteros en el patio trasero durante toda la noche, mientras las familias escuchan música y comparten bebidas, y todo el mundo vigila la carne. La tradición es quedarse despierto y festejar hasta el amanecer, cuando la carne está finalmente lista.
Durante la Pascua, en Semana Santa–el otro fin de semana festivo más largo–, los dominicanos escapan de su rutina diaria como lo hacen en Navidad. Mientras algunos se dirigen a la playa en lugar de practicar la religión, las tradiciones permanecen: celebrar la Semana Santa yendo a la iglesia el Viernes Santo y el Sábado Santo, pero también disfrutando de abundantes tazones de habichuelas con dulce, un postre dominicano de frijoles dulces típico en esta época del año.
RELIGIÓN
La mayoría de los dominicanos son católicos romanos, pero también hay otras denominaciones cristianas, incluyendo los testigos de Jehová y los evangelistas. Hoy en día, en las zonas rurales también se siguen practicando varias formas de religión sincrética, una influencia africana. No importa la religión que practiquen, los dominicanos son un pueblo de fe con una fuerte creencia en Dios. Escucharás referencias a ese efecto en su lenguaje cotidiano.
Conociendo RD, Vivencia única!