La isla Saona, paraíso terrenal se encuentra en el extremo sureste de República Dominicana, cuenta con playas vírgenes de aguas turquesas y transparentes y largos bancos de arena blanca y fina. El destino soñado para cualquier viajero que busque pasar unos días de relax. Dicho esto, vamos a conocer todos los atractivos de isla Saona.
Forma parte del Parque Nacional del Este, también conocido como Parque Nacional Cotubanamá, un lugar único para disfrutar de la flora y fauna del país. La mayoría de los viajeros llegan a este destino desde Punta Cana para pasar el día, aunque lo mejor es quedarse una noche y vivir una experiencia más completa. Sea como sea, será un destino que difícilmente olvides.
Esta isla se extiende a lo largo de 110 kilómetros cuadrados de espacio protegido que la convierten en la más grande de República Dominicana. Sus paisajes son el típico fondo de pantalla con el que cualquier viajero sueña conocer algún día. Lo más valioso es que al encontrarse prácticamente deshabitada, la isla es un territorio casi virgen. En estas tierras la naturaleza se alza con todo su esplendor y las especies que la habitan son libres de moverse a sus anchas.
¿Quién descubrió la isla Saona?
En el 1494, Cristóbal Colón llegó a Isla Saona, durante el segundo viaje por América. El mismo la bautizó con el nombre de “Bella Savonesa”, en honor al savonés Michele da Cuneo, quien se dio cuenta que acababan de llegar a una isla diferente a La Española.
¿Cómo llegar a la isla Saona?
La isla Saona se encuentra a unos 80 km de Punta Cana, en el extremo sudeste del país.
La manera más sencilla de llegar a la isla Saona es partiendo desde el pequeño muelle de Bayahibe, la playa más importante de La Romana. De allí salen lanchas rápidas operadas por agencias turísticas varias veces al día con destino a la isla Saona. Si bien hay horarios de salidas, en general se espera a completar el cupo de la lancha para salir. El recorrido por las aguas azules y limpias del Mar Caribe dura unos 25 minutos. Eso sí, las embarcaciones no son muy grandes, por lo que se recomienda no llevar demasiado equipaje, a menos que te quedes una noche en la isla.
Una vez en el muelle de Isla Saona tienes la opción de quedarte en la zona o recorrer. Verás que muchos turistas prefieren permanecer allí, ya que hay una barra de comida y bebida que prepara tragos con Ron. Sin embargo, si buscas más tranquilidad podrás recorrer la isla y descubrir rincones de la playa más solitarios.
¿Qué hacer en la isla Saona?
Son muchas las cosas que puedes hacer en la isla Saona. Este hermoso destino es conocido internacionalmente por sus manglares, los arrecifes de coral y playas de arena doradas perfectas para tumbarse a tomar sol. La visita a la isla consiste básicamente en dejarse llevar por los sentidos e ir descubriendo los lugares con mayor encanto.
Mano Juan
Es el nombre del pequeño pueblo de pescadores de la Isla Saona, fundado en 1944 por doce familias que llegaron al lugar. La mayoría de los tours no incluyen la visita a Mano Juan, sin embargo, creemos que realmente vale la pena llegarse allí.
Mano Juan cuenta con algunos restaurantes, tiendas de regalo y un pequeño hotel donde puedes hospedarte. Al ser un pueblo de pescadores, la gastronomía se basa en platos preparados con pescados frescos acompañados con yuca, ñame, arroz y otros productos agrícolas producidos en la isla. Las casitas son de madera, muy humildes y con fachadas coloridas.
Conociendo RD, Vivencia única!