En República Dominicana las fiestas Navideñas, de fin de año y de los reyes magos de múltiples formas, porque es una época de reflexión y unidad para compartir en familia, no pueden faltan las típicas comidas de empresa entre los compañeros, el bullicio de la gente por las calles haciendo sus compras, los adornos, las luces… Y una tradición popular que se conoce como el Angelito.
Tambien tenemos las tradiciones tan populares como la del Nacimiento, con las típicas figuritas de barro para montar los belenes, o la cena de Nochebuena, en la que tienen cabida sobre la mesa el pan de la telera, el pavo asado y otros alimentos propios de la Navidad. Quizás tal vez la gastronomía de estas fiestas es lo único que cambia un poco con respecto a otros países, ya que se sirven platos como el morro de Guandule, la ensalada de papas o la ensalada rusa.
La tradición dominicana es ir pidiendo el aguinaldo de casa en casa, cantando villancios al son de instrumentos caribeños como la tambora, la güira o el acordeón. No falta la tradicional Misa del Gallo, la fiesta de los Reyes Magos, el adorno con flores de Pascua y los árboles de Navidad. Es curioso cómo en el clima templado de la República Dominicana también hay sitio para poner en las calles árboles nevados.
Hay ciudades que tienen sus propias tradiciones navideñas particulares, como los Guloyas en San Pedro de Macorís el 25 de diciembre (figuras que también participan en el carnaval de la ciudad), las Mañanitas en Mao y otras celebraciones típicas.
Otras tradiciones navideñas.
Una fiesta sigue a la otra, y diciembre es un constante celebrar entre amigos y familiares. Los dominicanos ausentes (dominicanos que llegan del extranjero) vienen cargados de regalos para todos.
La Cena de Noche Buena
La celebración de Noche Buena o cena familiar es el 24 de diciembre, se suele realizar entre familiares y amigos.
La famosa Telera (pan de tamaño agrandado, mide aproximadamente 30 pulgadas), el cerdo asado en puya, la pierna de cerdo horneada, el pavo, el pollo, y el moro de Guandules, tienen su espacio en la mesa, al igual que las golosinas y coquitos, las frutas como manzanas, peras y uvas.
Otro plato que nunca falta, es la muy colorida Ensalada Rusa (hecha a base de vegetales hervidos, huevos, mayonesa y frutas).
Los Aguinaldos, Cantos y Jengibre
La tradición de los aguinaldos consiste en juntarse con los amigos e ir cantando villancicos navideños de casa en casa. Estos se interpretan a ritmo de tambora, güira y acordeón; las personas que cantan para estas fechas.
Año Nuevo
La llegada del Año Nuevo se celebra el 1 de enero, pero el momento más esperado es el 31 de diciembre, donde toda la familia se reúne para compartir, brindar, celebrar y expresar cuáles son sus deseos para el nuevo año.
Lo que está claro es que en la República Dominicana celebran la Navidad por todo lo alto.