Parque Nacional del Este (Cotubanamá)

Parque Nacional del Este

El Parque Nacional del Este, conocido oficialmente como Parque Nacional Cotubanamá, es uno de los parques nacionales más importantes y ricos en biodiversidad de la República Dominicana. Su historia está relacionada a la conservación y la protección del medio ambiente, así como a la preservación de la herencia cultural del país.

Historia del Parque Nacional del Este (Cotubanamá):

Fue creado el 16 de septiembre de 1975 mediante el Decreto No. 1311 del Poder Ejecutivo, bajo la presidencia de Joaquín Balaguer, tenía como objetivo principal la protección de la biodiversidad terrestre y marina, así como la conservación de los recursos naturales y culturales de la región.

Originalmente feu llamado "Parque Nacional del Este", su nombre fue cambiado a Parque Nacional Cotubanamá en honor al cacique taíno Cotubanamá, un líder indígena que resistió la colonización española en el siglo XVI. El parque se encuentra en la provincia La Altagracia, en la región sureste. Abarca una superficie de aproximadamente 430 km², incluyendo la Isla Saona y una parte significativa de la costa sureste de la isla principal.

El parque protege una gran variedad de ecosistemas, incluyendo manglares, arrecifes de coral, bosques secos y húmedos, y playas vírgenes, es hogar de numerosas especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas y en peligro de extinción. La fauna marina incluye manatíes, tortugas marinas, delfines y una amplia variedad de peces y corales.

A lo largo de los años, el parque ha enfrentado desafíos relacionados con la preservación de sus recursos naturales debido a la presión del turismo y el desarrollo. Sin embargo, las autoridades y diversas organizaciones ambientales han trabajado para implementar medidas de conservación y manejo sostenible para proteger el parque y su biodiversidad.

Parque Nacional del Este

Características Principales:

Ubicación: Se encuentra en la región sureste de la República Dominicana, cerca de Bayahibe y la Isla Saona.

Flora y Fauna: Flora: Incluye manglares, bosques secos y húmedos, así como una gran diversidad de plantas endémicas.

Fauna: Alberga una variedad de especies, como manatíes, delfines, tortugas marinas, aves y una gran cantidad de peces y corales.

Isla Saona: Parte del parque, es famosa por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Es un destino turístico muy popular para excursiones de un día.

Actividades: Buceo y Snorkel: Los arrecifes de coral y la biodiversidad marina hacen de este parque un excelente lugar para estas actividades.

Senderismo: Hay varias rutas que permiten explorar la biodiversidad terrestre del parque.
Observación de Aves: Es un lugar ideal para los amantes de la ornitología.

Sitios Arqueológicos: Existen cuevas con pictografías y petroglifos de los taínos, los antiguos habitantes de la isla.

Conservación: El parque es una área protegida, y hay esfuerzos continuos para preservar su biodiversidad y los hábitats naturales.

El Parque Nacional Cotubanamá es un tesoro natural de la República Dominicana, ofreciendo una combinación única de belleza natural, biodiversidad y patrimonio cultural.




#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!