Los Mejores lugares de la Región Norte o Cibao
La región norte del país reúne una serie de características que la distinguen: El frío de sus montañas, playas exóticas, espectaculares paisajes de la naturaleza, la riqueza de sus plantaciones y su gente hospitalaria y amable. Conociendo RD, Vivencia única!
Teleférico, Puerto Plata
Es el mayor emblema de la ciudad, ofrece una experiencia única a los turistas para conocer la región desde las alturas. Diez minutos de viaje que le llevarán por los aires a 800 metros sobre el nivel del mar y rodeado por un espacio de verdes bosques y vegetación exuberante fundidos con el azul intenso del Atlántico. Llegando hasta la famosa loma de Isabel de Torres.
Monumento de Santiago
Todas las visitas a Santiago incluyen una parada obligatoria en El Monumento, la emblemática torre de mármol blanco de la ciudad, rodeada en todos sus lados por un jardín de varios niveles y con vistas panorámicas de la ciudad. Se puede recorrer el interior del monumento de 67 metros de altura, que lleva el nombre de los héroes de la Guerra de La Restauración (1863-1865) que murieron en la lucha por recuperar la independencia de España. En cinco plantas se exhiben las principales batallas históricas de República Dominicana, así como las pinturas que el artista español, Vela Zanetti, creó durante su exilio después de la Guerra Civil española.
Cayo Arena
Cayo Arena, también conocido como Cayo Paraíso, se encuentra a 25 minutos en lancha del punto de salida en Punta Rucia, ubicado al noroeste de Puerto Plata. Este banco de arena se encuentra en medio del brillante océano azul, con fina arena blanca y aguas poco profundas repletas de peces tropicales, ideal para snorkelers de cualquier nivel, o también podrás optar por bucear. La mayoría de los tour operadores ofrecen el viaje de ida y vuelta desde Puerto Plata, incluyendo los botes que los llevarán al cayo con equipo de snorkel incluido.
Playa del Morro, Montecristi
Con uno de los paisajes más impresionantes de República Dominicana, las orillas doradas de la Playa El Morro están abrazadas por impresionantes acantilados de piedra caliza, incluido El Morro, con hermosas olas azules del Atlántico. Tendrás que escalar una serie de rocas hasta llegar a la playa. Una vez allí, pasea por la orilla para admirar su paisaje único, un lado lleno de piedras que cambia con las corrientes mientras que el otro es divertido de explorar en medio de pequeñas rocas de piedra caliza a lo largo de los bordes. Nadar aquí requiere cuidado debido a las fuertes corrientes; mantente cerca de la orilla en todo momento.
27 Charcos Puerto Plata
El tesoro de aventura más preciado de Puerto Plata, las cascadas de los 27 Charcos de Damajagua ofrecen un día completo de senderismo a través de espesos bosques, cruzando puentes y descubriendo la flora dominicana, antes de llegar a la cima rocosa de una colina desde donde comenzará tu recorrido hacia abajo, saltando o deslizándote por una serie de cascadas. Dirigido por guías locales que viven dentro de la comunidad, las tarifas de entrada al parque benefician a todos sus residentes, lo que lo convierte en una situación beneficiosa para todos.
Jarabacoa (La Vega)
Jarabacoa, provincia La Vega, es uno de los destinos sostenibles en República Dominicana que sirven de ejemplo para América y el mundo. Aunque no está en la costa como los más comerciales lugares turísticos en República Dominicana, tiene impresionantes paisajes, frescura y ríos.
Pueblo montañero a más de 500 metros sobre el nivel del mar. Uno de sus picos es Pico Duarte y con 3087 metros de altura se erige como el más alto del Caribe. Se encuentra sobre la Cordillera Central entre los parques nacionales Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez.
Resulta interesante saber que Jarabacoa es una palabra Taina que significa “lugar de aguas”. El río más largo de República Dominicana nace en Pico Duarte y se conoce como Yaque del Norte. Además, hay otros 6 ríos que nacen en Jarabacoa, no dejes de bañarte en sus cascadas y afluentes.
Península de Samaná
Está entre los destinos baratos en República Dominicana, Península de Samaná es un paraje que no tiene desperdicio. Desde hace algunas décadas cuenta son su propio aeropuerto, y la vialidad terrestre va en crescendo. Te interesará saber que sus costas y cayos han sido escenario de programas televisivos de sobrevivencia como el español ‘Supervivientes’.
Una de las cosas que hace tan valioso el paraje es la posibilidad de ver ballenas jorobadas entre febrero y marzo. De igual manera, es el hogar de un mamífero originario de República Dominicana y en fuerte peligro de extinción llamado solenodonte. Samaná también tiene gran atractivo histórico, pues los indios Taínos llenaron la Bahía de Samaná, en la parte sur de la península, de pinturas rupestres.
Laguna Dudú
Ubicada en Cabrera, una de las atracciones naturales más hermosas de la costa norte, la serie de lagunas de agua dulce color turquesa de la Laguna Dudú, rodeadas de cuevas y exuberantes bosques, te tendrá nadando todo el día. Nada o alquila un kayak para explorar estas aguas, visita una de las cuevas a pie, o atrévete con el improvisado zipline, que te lanzará desde una altura de 10 metros hasta la laguna más honda.
Punta Rucia
Playa de arena blanca con un mar turquesa, coronada con increíbles vistas montañosas. Punta Rucia es el principal punto de partida para ir hacia Cayo Arena, miles de visitantes van diariamente para llegar al cayo y hacer snorkel en el gran arrecife de coral cerca de la costa.
Pico Duarte
Para los amantes de la aventura el Pico Duarte, está localizado en la Cordillera Central de la República Dominicana, y es el pico más alto del Caribe. La subida puede hacerse caminando, o montado en burros o caballos. Durante el trayecto disfrutarás de hermosos paisajes y el refrescante clima que traen los vientos del noroeste. Este impresionante lugar se hace escenario de hermosos amaneceres merecedores de una foto panorámica. Definitivamente algo que tienes que ver en Santiago de los Caballeros.